Home Blog Alimentos ¿ Que habitos de compra tenemos los latinos en las Tiendas de Estados Unidos?
¿ Que habitos de compra tenemos  los latinos en las Tiendas de  Estados Unidos?

¿ Que habitos de compra tenemos los latinos en las Tiendas de Estados Unidos?

Información clave sobre las compras de comestibles entre los adultos hispanos de EE. UU.

Estados Unidos es una nación diversa de consumidores con diferentes deseos y necesidades, antecedentes, opiniones, valores y expectativas. Sin embargo, no todas las voces siempre se escuchan con claridad, lo que a menudo hace que los responsables de la toma de decisiones permanezcan mal informados.

La sólida plataforma de encuestas centrada en la privacidad de CivicScience permite que los estadounidenses de todos los ámbitos de la vida sean escuchados e informados. En esta serie, analizaremos más de cerca a los encuestados hispanos y latinoamericanos, que representan el 19 % de la población de EE. UU .

Aquí hay tres ideas clave sobre los consumidores hispanos de EE. UU. con respecto a los hábitos de compra de comestibles y cómo se comparan con la población general.

1. Supermercados

Desde los grandes supermercados hasta las tiendas de abarrotes locales, los consumidores tienen muchas tiendas para elegir. Pero, ¿qué tipo de supermercados toman la parte superior?

Las grandes cadenas regionales de supermercados (por ejemplo, Safeway y Giant Eagle) son las más populares entre los hispanoamericanos de todo el país. Sin embargo, la generación pop compra en estas tiendas de comestibles a un ritmo más alto. Para llenar el vacío, los hispanoamericanos compran en tiendas de comestibles cooperativas especializadas mucho más que la población en general, especialmente entre los que viven en el Medio Oeste.

Los hispanoamericanos también son más propensos a comprar alimentos o bebidas en tiendas de conveniencia que el público en general: el 53% de los adultos latinos lo hacen al menos «una vez cada pocas semanas», lo que representa nueve puntos porcentuales más que la generación pop (44% ). 

2. Hábitos de compra de comestibles

Los consumidores también tienen una plétora de opciones en los estantes de los supermercados. Pero, ¿qué hace que valga la pena agarrar un artículo? 

Los datos muestran que los adultos hispanos son ligeramente más propensos a decir que compran alimentos orgánicos (12 %) y alimentos producidos de manera sostenible (21 %) ‘cada vez que puedo’. Mientras que la generación pop es más probable que compre alimentos cultivados localmente (23 %) en cada oportunidad. Los hispanoamericanos y la generación pop evitan comprar alimentos que contengan transgénicos en la misma medida (21 %).

Mirando específicamente diferentes alimentos, las encuestas muestran que:

  • Más de un tercio de los adultos hispanos comen sopas enlatadas o en caja semanalmente (35 %), en comparación con más de una cuarta parte de la población general (26 %).
  • La mitad de los hispanoamericanos comen barras de bocadillos, saludables o de suplementos dietéticos al menos semanalmente, 11 puntos porcentuales más que la población general.
  • Es más probable que los adultos hispanos busquen refrigerios saludables como frutas o nueces que la generación pop (31 % frente a 27 %).
  • Casi 6 de cada 10 hispanoamericanos informan que ellos o su familia comen cereales al menos una vez a la semana, lo que representa cuatro puntos porcentuales más que la población general (57 % frente a 52 %).
  • Los latinoamericanos son ligeramente más propensos a preparar platos congelados al menos una vez a la semana: el 37 % dice que ‘nunca’ lo hace, en comparación con el 38 % de la generación pop.

3. Influencias en la compra de alimentos

¿Qué influye en los consumidores para convertir? Para muchos, una combinación de marca y precio influye en las decisiones de compra. Los datos muestran que es mucho más probable que la generación pop diga que el precio es más importante para ellos que la marca al comprar alimentos (30 % frente a 19 %), mientras que los adultos hispanos tienen casi la misma probabilidad de elegir el precio (24 %) y la marca (23 %). ). 

Fuera de las influencias en la tienda, las redes sociales ayudan a impulsar las compras de alimentos, más aún para los latinoamericanos. El cuarenta y cinco por ciento de los hispanoamericanos dice que las redes sociales influyen en sus compras de alimentos al menos «un poco», que es 13 puntos porcentuales más que la población general que dice lo mismo (32%). Esto podría insinuar la oportunidad potencial de los minoristas de comestibles para llevar a los consumidores a las tiendas y hacia ciertas marcas a través de las redes sociales.

Está claro a partir de los datos que existen diferencias notables entre los adultos hispanos de EE. UU. y la generación pop en lo que respecta a los hábitos de compra de comestibles. Asegúrese de estar atento a las perspectivas futuras de nuestra serie en curso que explora una variedad de categorías entre nosotros ,los hispanoamericanos, o trabaje con nosotros para adelantarnos a la curva. 

Comentarios
1

[…] tu Ropa es tendencia en Usa ¿ estas de acuerdo con estos habitos de compras latinos Enlace 3 Mi tienda ya no vende nada Anunciar mi tienda Gratis por un […]

Comentar

2023
Tiendascercademi.com
Mas Novedades
© 2022 Tiendascercademi.com es un buscador de tiendas latinas en EE.UU.